Ayuda en Acción celebra el lanzamiento oficial de la primera carrera técnica del cacao en Bolivia

El Centro de Educación técnica alternativa, San Ignacio de Loyola, ubicado en San Ignacio de Moxos, Beni, abre la primera carrera de Producción y Transformación del cacao en Bolivia. El impulso de Ayuda en Acción ha sido determinante para la configuración de este grado. El curso, que comienza en agosto, ya tiene 30 participantes preinscritos.

La iniciativa busca formar a los estudiantes sobre aspectos relacionados con el manejo del ecosistema amazónico, control de enfermedades y plagas, estrategias comerciales y procesos de transformación.

La Amazonía boliviana representa el 43% del país y es clave para su biodiversidad, por lo mismo, el cacao silvestre es una opción sustentable para las familias indígenas y campesinas, quienes lo aprovechan de forma sostenible para mejorar su economía.

“Nosotros tenemos una gran producción de cacao en Bolivia, pero no sabemos qué tipo de transformación le podemos dar. Espero que la carrera me enseñe a transformar lo que produzca, y no solo vender la materia prima”. Mabel, estudiante inscrita en la carrera.

Programa educación de calidad para el cacao en Bolivia

Pese a contar con aproximadamente 2500 familias que se dedican a la recolección y producción del grano (ABP 2020), aún no se cuenta con suficiente personal capacitado para la producción, transformación y comercialización del cacao, que por sus características de color, sabor y aroma cuenta con reconocimiento y demanda del mercado local e internacional.

“Ayuda en Acción ha coordinado con la comunidad educativa, realizando acciones de sensibilización, sobre la importancia de la educación técnica y su vinculación con lo productivo. Además de gestionar con autoridades municipales para garantizar las condiciones de infraestructura y mobiliario, hemos logrado incidir a nivel departamental y nacional con una malla curricular acorde a la demanda de productores, del mercado y que brinda una alternativa de acceso a fuentes de empleo dignas y emprendimientos para jóvenes, mujeres y hombres en sus comunidades”. Isabel Cajías, directora Ayuda en Acción, Bolivia.

Ayuda en Acción y sus programas de educación

Hasta ahora, Ayuda en Acción ha contribuido en la implementación y actualización de tres carreras productivas a nivel nacional: Apicultura en el Chaco, Fruticultura en los Valles Interandinos y Cacao en la Amazonia. Además, se está trabajando en la adaptación curricular de otras carreras como Transformación de Alimentos, Gastronomía, Agroecología y Agropecuaria, enfocadas en las vocaciones y potencialidades productivas de cada territorio.

Gracias al compromiso de las autoridades educativas y el gobierno municipal, se espera que la Carrera de Producción y Transformación del Cacao contribuya a mejorar las condiciones de vida de los jóvenes, sus familias y comunidades, promoviendo un desarrollo sostenible y respetuoso con el medio ambiente.

Si quieres conocer más sobre Ayuda en Acción y sus iniciativas visita: ayudaenaccion.org

Te puede interesar...

Related Picture

La Fundación Cultural Latin GRAMMY® otorga la Beca Nicky Jam al pianista Leomar Cordero

agosto 29, 2023
Related Picture

Best Buddies 8 pasos para tener en cuenta en la Inclusión Laboral

agosto 29, 2023
Related Picture

CAF promueve la inclusión económica sostenible al otorgar más de 16.000 créditos a las mipymes de Ecuador

agosto 29, 2023
Related Picture

El BID coordina el Foco en las Américas en la Semana Mundial del Agua 2023

agosto 29, 2023
Related Picture

Fortalecimiento a través del conocimiento: 35 Organizaciones del Sector Social en Iberoamérica fueron beneficiadas gracias a nuestra Alianza con Udemy

agosto 28, 2023