Ayuda en Acción Perú otorga 100 becas para promover oportunidades de inserción laboral

Programas de empleabilidad juvenil buscan una inserción exitosa en el mercado laboral. Entre noviembre del 2022 y enero del 2023, se perdieron 900 mil puestos de trabajo, según INEI. Esto afectó, directamente, a una reducción del 10,6% de la población joven en Lima, por este motivo, Ayuda en Acción impulsa programas de capacitación para promover la empleabilidad juvenil.

En un escenario de retos y desafíos para reducir la brecha de desempleo en jóvenes, la formación educativa se convierte en una herramienta importante. Por eso, la Fundación Ayuda en Acción, la Universidad Nacional de Piura y la Municipalidad Provincial de Piura ofrecieron 100 becas completamente gratuitas para que jóvenes de Cura Mori, Catacaos, Piura, Tambogrande y otros distritos, sean capacitados durante un mes.

“Las y los jóvenes fortalecerán sus habilidades en gestión de procesos agroindustriales, flujo de caja, ventas y marketing digital en atención a la demanda actual del mercado laboral”, indica Jorge Gálvez, coordinador de la línea de intervención Oportunidades de negocios sostenibles.

Asimismo, Wilson Sancarranco, vicerrector de la UNP, señaló que “el mercado de hoy en día es muy competente y la juventud necesita tener las herramientas para afrontarlo. Ahora los jóvenes podrán capacitarse para conseguir trabajos dignos”.

A 8 de cada 10 jóvenes, les cuesta conseguir un trabajo en el país, señala el reporte Escasez de oportunidades laborales para los jóvenes 2022. Entre los factores están la falta de experiencia o la inestabilidad social que hace que las empresas contraten menos. Y, quienes sí consiguen, muchas veces aceptan ofertas con salarios bajos, sin protección laboral o condiciones inadecuadas.

¿Cómo afrontar el desempleo juvenil?

Las y los jóvenes son un capital humano invaluable en la dinámica de las economías locales y nacionales. Es necesario mirar y generar acciones con este grupo de la población para asegurar su transición de la escuela al mercado laboral peruano.

Es cierto que la alta demanda del mercado exige que las y los jóvenes sean más competitivos. Pero, es necesario brindarles las herramientas y los recursos para que puedan tener un desempeño favorable.

“Ofrecer líneas de carrera dentro de las organizaciones, promover capacitaciones, favorecer el acceso a prácticas preprofesionales, ofrecer cursos, talleres o formación alternativa y muchas otras formas de motivarlos. Para eso, necesitamos y urge mucha voluntad del sector educativo y empresarial”, enfatizó Jorge Gálvez.

Con estas iniciativas, reafirmamos nuestro compromiso de acompañar a la juventud para que puedan construir un mejor futuro.

Te puede interesar...

Related Picture

La Fundación Cultural Latin GRAMMY® otorga la Beca Nicky Jam al pianista Leomar Cordero

agosto 29, 2023
Related Picture

Best Buddies 8 pasos para tener en cuenta en la Inclusión Laboral

agosto 29, 2023
Related Picture

CAF promueve la inclusión económica sostenible al otorgar más de 16.000 créditos a las mipymes de Ecuador

agosto 29, 2023
Related Picture

El BID coordina el Foco en las Américas en la Semana Mundial del Agua 2023

agosto 29, 2023
Related Picture

Fortalecimiento a través del conocimiento: 35 Organizaciones del Sector Social en Iberoamérica fueron beneficiadas gracias a nuestra Alianza con Udemy

agosto 28, 2023