Fundación Once pide especial atención para las personas con discapacidad en los casos de evacuación por incendios

Ante la oleada de incendios forestales que están sucediendo en distintas zonas de España, Fundación ONCE ha pedido especial atención para las personas con discapacidad en los casos que necesiten una evacuación. Para ello, han recordado la existencia de un protocolo de actuación específico para atender a personas con discapacidad motora, sensorial o cognitiva.

Fundación ONCE realiza durante todo el año jornadas de sensibilización social sobre atención a la diversidad en los incendios forestales, dentro del proyecto europeo CILIFO, (Centro Ibérico para la Investigación y Lucha contra los Incendios Forestales), liderado por la Junta de Andalucía.

El objetivo de esta iniciativa es brindar información sobre las realidades y necesidades de los colectivos vulnerables, entre los que figuran personas con discapacidad, para contribuir a reducir los riesgos a los que se enfrentan en una emergencia.

En el marco de este programa, este mismo verano se publicará el ‘Libro blanco sobre gestión de emergencias y evacuación accesible en el entorno forestal’. Su contenido estará en 3 idiomas: español, portugués e inglés.

El documento incluye el ‘Decálogo de buenas prácticas para atender a la diversidad en el entorno forestal’, en el que se recogen instrucciones básicas para atender a las personas con discapacidad.

  1. Si te diriges a una persona y no te responde, llama su atención de algún modo. Por ejemplo, toca su hombro. Puede que no te oiga o que no te vea, por lo que quizás no ha detectado que te quieres comunicar con ella.
  2. Si te acercas a una persona para ayudarla, es importante que le indiques tu nombre, así como tu función en la emergencia. Aunque puedas llevar un uniforme que te identifique, algunas personas pueden no verlo o desconocer qué significa.
  3. Si detectas que la persona es adulta y tiene una discapacidad, no la trates de forma infantil. Además, si va acompañada, dirígete directamente a la persona a la que vas a ayudar, no a su acompañante.
  4. Debes ser preciso en las indicaciones que transmitas, sin utilizar un lenguaje abstracto. Emplea indicaciones como “a tu izquierda”, “a tu derecha” o “detrás de ti”, en vez de “aquí” o “allí”, ya que son más fáciles de entender y, además, serán comprendidas por quienes tienen una limitación visual.

Lee más aquí

Te puede interesar...

Related Picture

¡Nuestra alianza con Udemy supera expectativas en su tercera edición!

diciembre 27, 2024
Related Picture

Ayuda en Acción transforma vidas a través de la panadería y pastelería

diciembre 26, 2024
Related Picture

FEDER y Estrategos acuerdan trabajar juntos para visibilizar las demandas de las personas con enfermedades raras

diciembre 26, 2024
Related Picture

Fundación Gloria Kriete y aliados llenan de regalos a niños y niñas en el Hospital Benjamín Bloom

diciembre 26, 2024
Related Picture

BID apoya aumento de la movilidad eléctrica y la resiliencia en el transporte público de Ciudad de Panamá

diciembre 26, 2024